¿Estás tirando monedas de oro al río con tus anuncios en redes?
Cada peso que inviertes en publicidad puede acercarte al paciente ideal… o perderse sin dejar rastro. Aprende a medir tu CAC y transforma tus esfuerzos en una inversión inteligente.
En su libro Psicología del dinero, Morgan Housel nos recuerda una verdad inquietante:
Gastar dinero para mostrarle a otros cuánto tienes, sin propósito, es la forma más rápida de quedarte sin nada.
Imagina que cada peso que inviertes en publicidad para tu Consultorio es como una moneda de oro que lanzas a un río turbulento. Sin saber si esa moneda llegará a la orilla o se perderá para siempre, sigues arrojándolas, viendo como tus vistas y likes aumentan, esperando que algunos de ellos se conviertan en pacientes nuevos.
Al final, gastaste $3,000 pesos en anuncios en redes sociales, y sí, llegaron algunas citas, pero ¿cuánto te costó realmente cada paciente? ¿Eran los pacientes que tu consultorio necesita? Si no tienes respuestas claras, estás dejando que esas monedas de oro se hundan en el río, sin retorno.
Este es un error común entre profesionales de la salud.
Inviertes en marketing —anuncios en Instagram, Facebook, Instagram— pero sin medir si funcionan, es como tirar dinero a ciegas. Y no solo pierdes recursos: puedes terminar atrayendo pacientes que no son ideales, como aquellos que buscan consultas baratas o no llegan a la cita. Es hora de recuperar el control y dejar de desperdiciar tus monedas de oro.
El concepto clave: el Costo de Adquisición de Clientes (CAC)
El Costo de Adquisición de Clientes (CAC) es el monto total que gastas para que un nuevo paciente llegue a tu consultorio. Es una métrica sencilla pero transformadora. Para calcularla, divides el costo de tus esfuerzos de marketing (costo de los anuncios) entre el número de pacientes nuevos que conseguiste.
Por ejemplo, si gastaste $500 y atrajiste 10 pacientes, tu CAC es de $50 por paciente. Conocer tu CAC es como tener un mapa en un bosque desconocido. Sin él, no sabes si tus anuncios son rentables, si estás atrayendo al tipo de pacientes que realmente quieres o si el precio que estás ofreciendo por tus servicios es el correcto.
Un CAC alto puede indicar que estás gastando demasiado en canales ineficientes. Peor aún, podrías estar llenando tu agenda con pacientes que no se benefician realmente de tus servicios, lo que limita tu impacto como profesional y desgasta tu energía.
La solución: mide, segmenta y optimiza
Para dejar de tirar monedas al río, sigue estos tres pasos prácticos:
Mide tu CAC: Registra cuánto gastas en cada canal de publicidad (Meta, Google, TikTok) y cuántos pacientes nuevos te trae cada uno. Puedes empezar con una simple hoja de cálculo.
Segmenta a tus pacientes: no todos buscan lo mismo ni se benefician igual. Identifica a quienes realmente valoran tu atención, y enfoca tus esfuerzos en atraerlos. Así mejoras tu impacto y optimizas tu inversión. Esto reduce tu CAC y mejora la calidad de tus citas.
Prueba y ajusta: Experimenta con diferentes mensajes, plataformas y públicos. Analiza qué funciona mejor y redirige tu presupuesto hacia los canales más efectivos. Por ejemplo, si Instagram te da un CAC de $30 y TikTok de $70, prioriza Instagram pero analiza si es el tipo de paciente ideal para tus servicios.
Con estos pasos, transformarás tu estrategia de marketing en una máquina eficiente que atraiga a los pacientes correctos sin desperdiciar recursos.
¿Cómo lo hacemos en Lealtapp®?
En Lealtapp, entendemos que los profesionales de la salud no tienen tiempo para convertirse en gurús del marketing. Por eso, nuestra plataforma te ayuda a calcular tu CAC, segmentar a tus pacientes ideales y optimizar tus campañas publicitarias para maximizar cada peso invertido.
Desde crear anuncios efectivos hasta analizar resultados, te acompañamos para que puedas enfocarte en lo que amas: cuidar a tus pacientes. Para ver cómo lo hacemos, inscríbete a nuestra MasterClass en vivo.