🛡️ Protege tu WhatsApp: Evita estafas con verificación en dos pasos
¿Uno de tus contactos te escribió para pedirte dinero? ¡Alto, podría ser una estafa! Hoy te contamos como proteger tu WhasApp para evitar que sea robado y utilizado para realizar estafas.
En las últimas semanas, hemos visto un aumento preocupante de estafas en WhatsApp, donde delincuentes roban cuentas y se hacen pasar por los usuarios para pedir dinero a familiares, amigos y clientes. Este tipo de fraude se basa en la suplantación de identidad y puede afectar gravemente la reputación personal y profesional.
📲 ¿Cómo activar la verificación en dos pasos en WhatsApp?
Sigue estos pasos para añadir una capa extra de seguridad a tu cuenta:
Abre WhatsApp en tu teléfono.
Ve al menú de tres puntos (arriba a la derecha) y selecciona "Ajustes".
Toca "Cuenta".
Selecciona "Verificación en dos pasos".
Pulsa "Activar".
Ingresa un PIN de 6 dígitos que recordarás.
Añade un correo electrónico para recuperar tu cuenta en caso de olvidar el PIN.
Este PIN será solicitado periódicamente y cada vez que intentes registrar tu número en un nuevo dispositivo.
🧠 ¿Por qué usar una plataforma empresarial para WhatsApp reduce el riesgo de hackeo?
Las plataformas empresariales que utilizan la API oficial de WhatsApp Business, como Lealtapp, ofrecen ventajas clave en seguridad:
Autenticación de dos factores (2FA) integrada.
Cifrado de extremo a extremo para proteger mensajes sensibles.
Verificación de cuenta empresarial (perfil con insignia de confianza).
Control de acceso: solo personal autorizado puede usar la cuenta.
Integración con CRM y herramientas de soporte que permiten monitorear y auditar interacciones.
Protección contra suplantación de identidad mediante validación de dominio y número.
Además, estas plataformas permiten configurar notificaciones de seguridad, bloqueo de enlaces no seguros y automatización de respuestas, lo que reduce el riesgo de errores humanos, principal causa de vulnerabilidades.
🗞️ Noticias Breves
🚫 WhatsApp elimina 6.8 millones de cuentas usadas en estafas globales, muchas con IA y trabajo forzado
Meta refuerza seguridad tras detectar redes criminales que operaban desde Asia con mensajes generados por ChatGPT.
🧬 14 millones de mexicanos viven con diabetes: YouTube, radio y cine son clave para impactarlos en campañas de salud
El perfil del consumidor con diabetes revela alta conciencia médica, interés en historia y compras, y afinidad por medios audiovisuales.
🚧 Emprender en salud en México enfrenta el “valle de la muerte”: falta de regulación, cultura preventiva y conexión con el mercado
Académicos y emprendedores coinciden en que la innovación médica requiere más que ciencia: visión, vinculación y paciencia.
🌿 Cofepris aprueba el primer consultorio indígena en Sonora: medicina tradicional entra al sistema público de salud
Doña Panchita lidera un modelo que integra saberes ancestrales con atención médica institucional en el IMSS Bienestar.
¿Quieres proteger tu cuenta de WhatsApp y profesionalizar tu comunicación con pacientes?
👉 Solicita una demo gratuita y descubre cómo Lealtapp puede ayudarte a comunicarte con seguridad, eficiencia y confianza.